Qué es el servicio Direct to Cell y cómo transformará tu conectividad móvil

En un país con geografías extremas como Chile, la necesidad de una conectividad confiable en zonas aisladas es cada vez más necesaria. Pensando en ello, Entel, en alianza con Starlink — la red satelital de SpaceX—, anunció el lanzamiento del servicio Direct to Cell (D2C): una innovación que permitirá que los celulares se conecten directamente a satélites incluso en lugares donde no existe señal móvil tradicional.
Con esta tecnología, Entel se convierte en la primera compañía en Latinoamérica y la cuarta en el mundo en implementar cobertura satelital directa al celular. Una solución disruptiva que, lejos de reemplazar la conectividad actual, la complementa para llevar comunicación efectiva donde antes no era posible.
¿Qué es Direct to Cell (D2C)?
Es una tecnología desarrollada por Starlink que permite que dispositivos móviles convencionales se conecten directamente a una red de satélites de órbita baja.
A diferencia del internet satelital tradicional, esta solución no requiere antenas especiales ni equipos adicionales: tu celular compatible se conecta al satélite tal como lo haría con una antena terrestre. Gracias a la conexión satelital móvil, en una primera fase se podrán enviar mensajes de texto (SMS). Luego, en la fase de despliegue (2026) se podrá navegar por internet e incluso realizar llamadas.
Lo más importante es la posibilidad de conexión en territorios de difícil acceso geográficamente, como zonas rurales, montañosas, costas, parques nacionales o cualquier lugar sin cobertura móvil terrestre.
¿Cuándo comenzará la implementación del servicio Direct to Cell?
A partir de julio de 2025, Entel comenzará la implementación gradual de esta tecnología en Chile, partiendo por la habilitación del servicio de mensajería SMS. Posteriormente, se sumarán datos móviles limitados, mensajería instantánea y, en una etapa final, llamadas de voz.
¿Cómo funcionan los servicios móviles de Entel Empresas junto a Starlink?
El sistema opera mediante una constelación de 500 satélites Starlink con capacidades Direct to Cell, que trabajan como “antenas espaciales” para conectarse directamente con los celulares de los usuarios.
Para que el servicio corra correctamente, se deben cumplir con estas cuatro condiciones clave:
- Estar en la zona sin cobertura de ningún operador móvil.
- Contar con un equipo compatible con la tecnología D2C.
- Tener vista despejada al cielo, es decir, sin obstrucciones como techos, árboles o montañas.
- Los usuarios deberán tener roaming nacional activado y mantener su sistema operativo actualizado.
Así, una vez conectado, en la pantalla del teléfono aparecerá el nombre de red Entel SpaceX, confirmando que estás utilizando cobertura satelital.
¿Dónde estará disponible el servicio de cobertura satelital Entel Empresas - Starlink?
El despliegue inicial abarcará gran parte del territorio chileno, tanto continental como insular, incluyendo zonas tradicionalmente aisladas como Rapa Nui, el archipiélago de Juan Fernández, y regiones australes como Aysén y Magallanes. También estará disponible en el mar territorial chileno, hasta 12 millas náuticas desde la costa.
Es importante destacar que la Antártica chilena no estará incluida, y en zonas fronterizas cercanas a los 25 km puede haber reducción de cobertura por motivos técnicos regulatorios.
¿Tienes más dudas? Puedes visitar nuestro panel Cobertura Satelital al Celular en el Centro de Ayuda.
¿Cómo se verán beneficiadas las empresas con esta tecnología?
La implementación de conexión satelital móvil no solo beneficiará a los usuarios individuales, sino que también tendrá un impacto estratégico en diversos sectores empresariales. La posibilidad de contar con internet en zonas aisladas, sin necesidad de infraestructura terrestre, abre un abanico de oportunidades para industrias que operan en entornos complejos o poco accesibles.
Acá algunos ejemplos del impacto:
-
Minería, energía y forestal
Empresas que operan en el norte grande, cordilleras o zonas boscosas enfrentan desafíos permanentes de conectividad. Gracias a la cobertura satelital directa al celular, podrán mejorar la coordinación operativa, seguridad de sus trabajadores y respuesta ante emergencias, incluso en faenas donde antes no había señal.
-
Startups tecnológicas y servicios en terreno
Startups que dependen de aplicaciones móviles para ofrecer servicios de logística, agrotech, inspección remota o delivery rural podrán asegurar su funcionamiento continuo, fortaleciendo su propuesta de valor sin depender de la infraestructura de red local.
-
Pymes y emprendedores locales
Para pequeños empresarios rurales, guías turísticos, agricultores, pescadores y otros trabajadores independientes, la posibilidad de enviar y recibir mensajes de texto (SMS) desde zonas sin cobertura ya representa un gran avance; con ello podrán mantenerse comunicados ante imprevistos o emergencias.
A futuro, cuando se habiliten nuevos servicios, como datos móviles y llamadas, se abrirán aún más oportunidades para potenciar sus negocios desde cualquier punto del país.
Conéctate donde nadie más lo hace
Con el servicio de conexión satelital móvil reforzamos nuestro compromiso por ser la compañía de telecomunicaciones con mejor cobertura del país, no solo en zonas urbanas, sino también en zonas remotas y extremas.
Sé parte de la primera experiencia de cobertura satelital directa al celular en Latinoamérica y accede a una tecnología que marcará un antes y un después en cómo nos conectamos.
Descubre más de Direct to Cell