¿La organización en la que trabajas realiza llamadas comerciales? Conoce la nueva Ley Antispam

Desde el 13 de agosto de 2025, entra en vigencia una nueva normativa que regula las comunicaciones con fines comerciales en Chile. Esta medida introduce los prefijos 600 y 809, que permitirán identificar este tipo de llamadas, promoviendo mayor transparencia hacia los usuarios y reduciendo el impacto de las comunicaciones no deseadas o consideradas spam.
Esta regulación modifica el artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, y responde a la necesidad de ordenar y controlar un canal que, con frecuencia, genera molestias en los usuarios.
El propósito de los nuevos prefijos
Las llamadas con fines comerciales, especialmente aquellas realizadas sin consentimiento previo, han sido catalogadas como una de las principales fuentes de spam telefónico. Para abordar esta problemática, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones establecieron nuevas reglas que buscan una identificación clara y estandarizada de este tipo de comunicaciones. Para más información puedes revisar la página de la Subtel.
Según esta normativa:
- Prefijo 600: será utilizado por empresas que ya mantienen una relación contractual con el destinatario (comunicaciones masivas solicitadas).
- Prefijo 809: será reservado para llamadas realizadas sin un vínculo previo entre la empresa emisora y el receptor (comunicaciones masivas no solicitadas).
Implicancias para las empresas
Las organizaciones que desarrollan estrategias de contacto telefónico, ya sea mediante call centers, soluciones de telefonía fija o IP, deberán adecuar sus números de salida a estos nuevos prefijos.
Esta obligación aplica tanto para comunicaciones dirigidas a clientes actuales como para aquellas orientadas a la prospección de nuevos usuarios. El cumplimiento de la norma será supervisado por la Agencia de Protección de Datos Personales, y el no adherirse puede acarrear sanciones que incluyen multas de hasta 20.000 UTM.
Cómo prepararse para cumplir con la normativa
Para facilitar la transición, se recomienda a las organizaciones tomar en cuenta las siguientes acciones:
- Contactar al proveedor de telefonía (como Entel Empresas) para verificar si el servicio permite agregar nuevos números 600/809 asociados a una línea.
- Evaluar la numeración actual de salida y definir si es necesario modificarla para alinearse con los nuevos prefijos.
- Capacitar a los equipos de contacto comercial para que puedan explicar a los usuarios esta nueva identificación, en caso de dudas.
- Actualizar las herramientas de marcación automática o software de call center para adaptarlas a la normativa.
- Revisar las bases de datos comerciales, asegurando que cuenten con consentimiento explícito y actualizaciones pertinentes.
Esta es también una oportunidad para fortalecer la estrategia de relacionamiento con clientes, adoptando prácticas más transparentes y menos intrusivas.
¿Cómo se implementan estos prefijos en los servicios de Entel Empresas?
Cada número con prefijo 600 o 809 corresponde a un número adicional, es decir, un número real asociado a un servicio de telefonía. Por ello, es necesario revisar el límite de líneas disponibles según el producto contratado.
En caso de utilizar servicios de telefonía empresarial, se deberá ingresar como nuevo negocio, indicando que se trata de un “Agrega NÚMERO”, conforme a las condiciones del plan actual.
Consideraciones técnicas importantes:
- Validar el número máximo de líneas permitidas en el contrato vigente.
- Determinar si se requiere número o equipamiento adicional.
- En algunos casos, podría ser necesario reemplazar el número de cabecera (por ejemplo, en Entel One, Hunt Group o IVR) para cumplir con la norma.
¿Cómo se visualizarán las llamadas, desde Entel, bajo la nueva regulación?
En el caso de Entel, cuando nos comuniquemos contigo, nuestros números comerciales incluirán el identificador 123, distintivo de nuestra red de comunicaciones.
Así, podrás reconocer fácilmente nuestras llamadas:
- 600 123 xxxxx: para llamadas a clientes con vínculo contractual.
- 809 123 xxxxx: para llamadas sin relación previa.
Esto facilitará el reconocimiento por parte del receptor, fortaleciendo la transparencia y la confianza en los procesos de contacto comercial de Entel.
Si tu empresa requiere apoyo para implementar estos nuevos prefijos, ya sea desde el ámbito técnico o comercial, contáctanos a través de tu ejecutivo Entel o llama al 600 3600 106. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con esta nueva normativa y seguir potenciando tu comunicación con clientes.
¿Quieres seguir informado?
Explora más contenido en el blog de Tendencias Tecnológicas, donde encontrarás información clave para impulsar la transformación tecnológica de tu organización con innovación, eficiencia y seguridad.