https://corporaciones.entel.cl/tendencias-tecnologicas/articulos/automatizacion-robotica-de-procesos

Automatización robótica de procesos: ¿cómo beneficia a las empresas?

Imagen Principal

El crecimiento constante de los flujos operativos, la presión por entregar resultados más ágiles y la necesidad de escalar sin incrementar costos han llevado a muchas organizaciones a reevaluar cómo ejecutan sus procesos internos. En ese contexto, la automatización robótica de procesos (RPA) se ha convertido en una herramienta estratégica para aumentar la eficiencia, reducir errores y liberar capacidades humanas para tareas de mayor valor. 

¿Qué es la automatización robótica de procesos? 


La automatización robótica de procesos, también conocida como RPA por sus siglas en inglés (Robotic Process Automation), es una tecnología que permite configurar bots o robots de software capaces de emular tareas digitales repetitivas realizadas por personas. Estos bots pueden interactuar con sistemas, aplicaciones o plataformas empresariales tal como lo haría un usuario humano, pero con mayor velocidad, consistencia y sin margen de error. 

De acuerdo con líderes como UiPath, Blue Prism o Automation Anywhere — empresas de RPA reconocidas globalmente —, esta tecnología ha evolucionado desde simples automatizaciones hacia plataformas integradas con inteligencia artificial, capaces de adaptarse a procesos más complejos y dinámicos.

Este avance explica, en parte, el creciente interés que ha despertado la automatización en el mundo empresarial. El mercado global de automatización robótica de procesos, valorado en USD 3.79 mil millones en 2024, se proyecta que crezca significativamente, alcanzando los USD 30.85 mil millones para 2030, según datos de Grand View Research

Aplicaciones reales de RPA en entornos corporativos 


Uno de los principales factores de adaptación de la RPA es su capacidad de integrarse sin fricciones en entornos existentes, es decir, sin necesidad de reemplazar sistemas heredados. Estos son algunos casos de uso representativos que demuestran su valor en diferentes áreas del negocio: 

  1. Finanzas y contabilidad

  •  Generación de reportes financieros. 
  • Procesamiento de facturas y validación de datos contables. 

Un estudio reciente de la empresa Accenture reveló los beneficios de la RPA en sus operaciones, destacando mejoras notables: un incremento del 50 % en la eficiencia operativa, una reducción del 44 % en la duración media de las llamadas de atención al cliente y una disminución de entre un 30 % y 50 % en el trabajo manual para procesar facturas. Además, lograron reducir sus costos de operación en más de un 50 %.

  1. Recursos humanos 

  • Procesamiento de nónimas.
  • Actualización automática de datos de empleados. 
  • Gestión de solicitudes de vacaciones o licencias. 

 De acuerdo a Deloitte, más del 50% de los procesos estándar en Recursos Humanos son automatizables mediante RPA.

  3. Atención al cliente 

  • Respuesta automática a tickets de soporte.
  • Integración de datos entre sistemas de CRM y ERP.
  • Seguimiento de solicitudes o reclamos de forma automatizada. 

  4. TI y operaciones 


  • Detección y respuesta automática ante incidentes repetitivos.
  • Provisionamiento de usuarios en múltiples plataformas.
  • Generación de backups de manera programada.

 Durante la pandemia por COVID-19, el banco suizo UBS enfrentó una gran demanda de solicitudes de préstamos, acumulando un retraso de más de 10.000 aplicaciones debido a la falta de infraestructura disponible para gestionarlas de forma eficiente. 

Como parte de su estrategia de transformación digital, UBS implementó una solución RPA en apenas seis días. El nuevo sistema automatizado redujo el tiempo de procesamiento de cada solicitud de 40 minutos a solo cinco, permitiendo responder con rapidez a las empresas afectadas por la crisis sanitaria, al tiempo que se optimizaban los recursos operativos.  


Te puede interesar: La IA está transformando la productividad y forma de trabajar

Ventajas estratégicas para las organizaciones 


  • Reducción de errores: al ejecutar procesos basados en reglas, los bots minimizan el riesgo de equivocaciones humanas.   
  • Aumento de la productividad: las tareas se completan de forma más rápida y sin interrupciones.  
  • Escalabilidad operativa: es posible manejar volúmenes crecientes de trabajo sin necesidad de contratar más personal. 
  • Mayor cumplimiento: al estandarizar procesos, la organización mejora la trazabilidad y la auditoría de sus acciones.  
  • Optimización del tiempo del talento humano: los equipos pueden enfocarse en tareas más analíticas, estratégicas o centradas en el cliente. 

La automatización como parte de la transformación tecnológica


Integrar RPA va más allá de automatizar tareas; es una decisión estratégica que impacta en la eficiencia organizacional, la experiencia del cliente y la competitividad. Empresas que ya han incorporado esta tecnología reportan mejores tiempos de respuesta, menores costos operativos y mayor precisión en sus flujos. 

 Por otro lado, al combinarla con inteligencia artificial o soluciones de analítica, el potencial se expande aún más. En ese sentido, RPA es una de las puertas de entrada más accesibles para iniciar — o acelerar — una estrategia de transformación tecnológica.

 En Entel Empresas creemos que la transformación tecnológica no se trata sólo de adoptar nuevas tecnologías, sino también de saber integrarlas de forma estratégica para generar valor, escalar operaciones y mejorar la competitividad. La automatización robótica de procesos es un ejemplo concreto de cómo, con las soluciones adecuadas, las empresas pueden crecer de forma eficiente y sostenible. 

Si te resultó útil esta información, te invitamos a seguir leyendo más contenido en nuestro Blog Tendencias Tecnológicas. Allí te esperan análisis, entrevistas y buenas prácticas para potenciar la transformación digital de tu empresa a través de la innovación, seguridad y eficiencia.



Te podría interesar...