https://corporaciones.entel.cl/tendencias-tecnologicas/articulos/20240806-entel-empresas-ecos-mineria

Entel Empresas destaca la conectividad empresarial como gran habilitadora de la minería 4.0

Imagen Principal

La automatización, remotización y monitoreo en tiempo real, elementos característicos de la minería 4.0, están avanzando significativamente en su implementación gracias a la evolución de las tecnologías de conectividad y seguridad de redes.

Este fue uno los principales temas abordados en el Summit Ecos de la Minería, realizado el jueves 1 de agosto en el diario El Mercurio, que convocó a los más importantes actores de la industria, como la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, entre otros.

Entel Empresas una vez más estuvo presente, con la presencia de Patricio Orellana, gerente de Negocios de Minería y Recursos Naturales, como speaker en el foro de innovación de este evento, y con especialistas que conversaron en el stand corporativo con representantes de diversas compañías que buscan avanzar en la transformación tecnológica de sus negocios. Sobre el rol de Entel en este importante rubro para el país, Andrés Salvador, gerente de División Ventas Corporaciones, destacó que “la minería es de larga data en Chile y Entel, en sus 60 años de historia, ha participado permanentemente en acompañar el crecimiento de esta industria que es tan relevante para el país. Hoy vemos los desafíos que tiene la minería y está muy asociado a la innovación y aumentar la productividad, y en eso las telecomunicaciones juegan un papel fundamental”.

Por su parte, el gerente de Ventas y Servicios de Mercado Empresas, Miguel Vargas, destacó el rol diferenciador de Entel entre sus clientes vinculados a este rubro: “nos hemos dedicado siempre a acompañar a nuestros clientes en la transformación digital y en el desarrollo tecnológico en distintos proyectos en la minería, tanto de conectividad como de ciberseguridad, entre otros. Para nosotros es muy importante el desarrollo tecnológico porque eso impulsa el crecimiento del país y como Entel siempre hemos estado a la vanguardia con nuestros servicios y nuestros productos”.

El Summit contó con la presencia de más de 500 personas, que participaron de cuatro paneles temáticos: Minería del Futuro, Impacto en las Comunidades y Sostenibilidad, Mujeres y Retención de Talento e Innovación para Mejorar Resultados.

Experiencia de partners y clientes

Entel Empresas, junto a su partner Cisco, cuentan con una vasta experiencia entregando soluciones tecnológicas para la minería. Daniel Peña, Gerente de Ventas para la Minería de Cisco, explicó que “con Entel Empresas llevamos trabajando más de 20 años y específicamente en la minería hemos introducido muchas tecnologías que han permitido innovar, por ejemplo, para conectar las flotas y remotizar la automatización de perforadoras”.

En tanto, el factor humano es otro elemento que se beneficia con una sólida conectividad. Patricio Marabolí, Gerente de Recursos Humanos de Teck Quebrada Blanca, explicó que “hace unos años tuvimos la entrada en operación de nuestro centro remoto de operaciones. Con Entel Empresas hemos tenido el soporte para poder tener estas conectividades hacia el sitio remoto en Quebrada Blanca, a más de 270 km de Iquique, a 4500 m de altura. Para nuestras personas, la conectividad es tremendamente importante, ya que permite cercanía con la familia, o bien seguir capacitándose en sus tiempos libres a través de un entrenamiento online”.

Conectividad habilitadora de una mejor minería

En su participación en el panel “Innovación para Mejorar Resultados”, Patricio Orellana destacó los beneficios de las tecnologías de conectividad como habilitadoras de la minería 4.0: “estos atributos van desde conectar empresas, procesos y también personas. Para nosotros es muy importante no solamente conectar los procesos para hacer una minería remotamente viable o que puedan remotizarse o automatizarse, sino que también es súper relevante conectar a las personas, dar conectividad, por ejemplo, en un campamento minero, donde con redes wifi podemos entregarle conectividad para que se conecten con sus familias y, por otro lado, para que las mineras puedan atraer más talentos a trabajar con ellos. Es necesario que ellos puedan contar con las mismas oportunidades que tendrían en la ciudad y eso lo logramos entregándoles un conectividad robusta y segura”.

Te podría interesar...

Tendencias tecnológicas