https://corporaciones.entel.cl/tendencias-tecnologicas/articulos/20240724-cloud-everything

Cloud Everything: Transformación Tecnológica

Imagen Principal

El fenómeno cloud everything es uno de los megadisruptores que ha transformado rápida y profundamente la forma como las personas viven y las empresas trabajan, y se ha convertido en un vasto y complejo ecosistema de tecnologías, productos y servicios. Así como lo explicó Delia Lazarte, Gerente de Mercado Soluciones de Redes y Datos de Entel Empresas, en su charla “Conectividad para un futuro mejor” en el 9° Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios América Digital 2024, desde su capacidad para proporcionar una infraestructura ágil y escalable hasta sus aplicaciones en el análisis de datos y la inteligencia artificial, la nube está redefiniendo cómo las empresas operan, innovan y se expanden.

De hecho, en este mercado, liderado por Microsoft Amazon y Google, se estima que el gasto mundial en cloud alcanzará el trillón de dólares hacia fines de 2024, avanzando con fuerza en el uso de multicloud y/o nube híbrida, reforzando conceptos como la seguridad, la natividad de las aplicaciones, infraestructura dedicada para AI y Cloud Gaming, entre otros.

¿Cómo está impactando en la transformación de las empresas? Principalmente en todos aquellos ámbitos que inciden en el desarrollo y fortalecimiento de sus propuestas de valor, permitiéndoles además mantenerse competitivas y ágiles en un entorno empresarial dinámico.

Escalabilidad y flexibilidad

Uno de los beneficios más destacados de las tecnologías cloud es su capacidad para escalar de manera eficiente. Las empresas pueden ajustar sus recursos de acuerdo con las demandas fluctuantes del mercado, sin incurrir en los costos y complicaciones asociados con la gestión de una infraestructura física.

Reducción de costos

La nube permite a las empresas transformar sus costos de capital en costos operativos, eliminando la necesidad de inversiones iniciales significativas en hardware y software. Además, el modelo de pago por uso asegura que las empresas solo paguen por los recursos que realmente utilizan.

Innovación acelerada

La nube proporciona un entorno ideal para la innovación, permitiendo a las empresas desarrollar, probar y desplegar nuevas aplicaciones rápidamente. Con acceso a herramientas avanzadas como machine learning y análisis de datos, las empresas pueden acelerar sus iniciativas de innovación y mantenerse a la vanguardia.

Seguridad y cumplimiento

Aunque la seguridad en la nube ha sido una preocupación, los proveedores de nube han invertido considerablemente en medidas de seguridad robustas. Las grandes empresas se benefician de soluciones de seguridad de última generación y cumplimiento normativo, garantizando la protección de datos críticos y el cumplimiento de regulaciones internacionales.

Impacto de las tecnologías Cloud en el desarrollo de negocios

El impacto de las tecnologías cloud en el desarrollo de negocios es profundo y multifacético, afectando tanto a las estrategias a corto plazo como a la visión a largo plazo de las empresas.

Innovación y competitividad

La adopción de tecnologías cloud impulsa la innovación continua, permitiendo a las empresas desarrollar productos y servicios disruptivos. Esta capacidad de innovar rápidamente es crucial para mantener una ventaja competitiva en mercados saturados y en constante evolución.

Expansión global

Las soluciones cloud permiten a las empresas expandirse globalmente sin las limitaciones geográficas tradicionales. Con centros de datos distribuidos a nivel mundial, las empresas pueden desplegar aplicaciones y servicios en nuevos mercados rápidamente, adaptándose a las necesidades locales y cumpliendo con las regulaciones regionales.

Transformación de modelos de negocio

La nube está facilitando la transformación de modelos de negocio tradicionales, permitiendo a las empresas explorar nuevas oportunidades de ingresos. Por ejemplo, muchas empresas están adoptando modelos de suscripción basados en la nube, ofreciendo software como servicio (SaaS) y generando ingresos recurrentes.

Sostenibilidad

La adopción de tecnologías cloud también puede contribuir a los objetivos de sostenibilidad de las empresas. Los centros de datos en la nube, operados por proveedores como AWS, Google y Microsoft, están invirtiendo en energías renovables y tecnologías eficientes en el uso de energía, ayudando a reducir la huella de carbono de las empresas.

Desafíos y consideraciones en la adopción de tecnologías cloud

A pesar de los numerosos beneficios, la adopción de tecnologías cloud también presenta desafíos que las empresas deben abordar para maximizar su retorno de inversión.

Seguridad y privacidad

La seguridad y la privacidad de los datos siguen siendo una preocupación importante. Las empresas deben implementar medidas de seguridad robustas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos, como el GDPR en Europa y el CCPA en California. De acuerdo con IBM, en 2024 el 67% de las empresas ya consideran la seguridad como el principal desafío en la adopción de la nube.

Gestión del cambio

La transición a la nube requiere una gestión del cambio efectiva para abordar la resistencia organizacional y garantizar una adopción exitosa. Las empresas deben invertir en capacitación y desarrollo de habilidades para preparar a sus empleados para el nuevo entorno tecnológico.

Integración de sistemas

La integración de sistemas on-premise y basados en la nube puede ser compleja y desafiante. Las empresas deben planificar cuidadosamente la integración de sistemas para evitar interrupciones en las operaciones y garantizar una interoperabilidad fluida.

Costos ocultos

Aunque la nube puede reducir costos, también existen costos ocultos asociados con la gestión y optimización de los recursos en la nube. Las empresas deben monitorear y gestionar de manera proactiva sus gastos en la nube para evitar sorpresas desagradables.

Hacia dónde avanza el universo cloud

El futuro de las tecnologías cloud es prometedor, con tendencias emergentes que continuarán transformando el panorama empresarial.

Inteligencia artificial y machine learning

La integración de inteligencia artificial y machine learning en soluciones cloud continuará creciendo, permitiendo a las empresas automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y desarrollar aplicaciones inteligentes.

Edge computing

El edge computing, que acerca el procesamiento de datos a los puntos donde éstos se generan complementará las soluciones cloud al reducir la latencia y mejorar la eficiencia. Esto será especialmente relevante para aplicaciones que requieren una respuesta en tiempo real, como el IoT y los vehículos autónomos.

Hibridación y multicloud

Las estrategias híbridas y multicloud, que combinan servicios cloud públicos y privados, permitirán a las empresas optimizar sus recursos y garantizar la resiliencia operativa. La capacidad de mover cargas de trabajo entre diferentes entornos cloud proporcionará flexibilidad y redundancia.

Automatización y orquestación

La automatización y orquestación de recursos cloud serán cruciales para gestionar entornos cada vez más complejos. Las herramientas de automatización permitirán a las empresas optimizar la asignación de recursos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Desde la escalabilidad y flexibilidad hasta la innovación acelerada y la transformación digital, la nube ofrece una plataforma poderosa para el crecimiento y la competitividad. A medida que las empresas continúan adoptando y adaptándose a las tecnologías cloud, los beneficios a largo plazo serán significativos, impulsando una nueva era de eficiencia, innovación y éxito empresarial. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, las empresas deben abordar cuidadosamente los desafíos y considerar estrategias a largo plazo que integren la nube como un componente central de su infraestructura tecnológica y estrategia de negocio.

Te podría interesar...

Tendencias tecnológicas