https://corporaciones.entel.cl/tendencias-tecnologicas/articulos/20240717-charla-patricio-orellana-exponor

Entel Empresas en Exponor 2024

Imagen Principal

El 87% de las empresas a nivel mundial cree que la creciente demanda de datos ha superado la capacidad actual de sus redes, según un estudio de un estudio de la Cepal. Un dato que refleja la importancia de las tecnologías de conectividad como una pieza fundamental para el desarrollo de distintas industrias, especialmente aquellas como la minería que requiere de una conexión y de alta capacidad y calidad, para avanzar en soluciones innovadoras y fortalecer su continuidad operativa.

En este contexto, Entel Empresas estuvo presente en la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética Exponor 2024, uno de los principales eventos de este tipo a nivel internacional, para acercar las soluciones de conectividad que permiten habilitar la minería 4.0. Entre las actividades llevadas a cabo en el pabellón Molibdeno, destacaron dos charlas de Patricio Orellana, Gerente de Negocios de Minería y Recursos Naturales de Entel Empresas, en las que expuso el panorama actual de las tecnologías que posibilitan la transformación y automatización de los procesos productivos en esta industria.

Transformación tecnológica y megadisruptores

En su exposición “Mejor conectividad para la minería del futuro”, Patricio comenzó contextualizando el actual momento global en el que la evolución tecnológica está presente de manera transversal, desde la vida cotidiana de las personas hasta la gestión de las grandes corporaciones, y que está generando una tensión a nivel global debido a su acelerado crecimiento en la masificación y profundización de soluciones transformadoras, que además se relacionan y potencian entre ellas.

Se trata de cinco megadisruptores que están que está determinando la forma como las empresas están planteando sus negocios hacia los próximos años. El primero es la Hiperconexión, esto es, soluciones como Internet of Things, Mediatization, Zero Device, VR, AR y XR, que ofrecen inmediatez, disponibilidad total e hiperconectividad, transformando profundamente la manera en que nos conectamos. Un fenómeno que además es apalancado por el rápido crecimiento de las redes. Según un estudio de Ovum, a fines de 2023 ya se proyectaba que el 87% de la población mundial tendría conectividad 4G LTE y 5G de alta velocidad.

El segundo megadisruptor es Everything Cloud, basado en las inmensas posibilidades de la nube y la forma como ésta ha permitido a miles de empresas acceder a soluciones avanzadas a menores costos y que les permiten desarrollar de mejor manera sus propuestas de valor. Una tendencia que está lejos de desacelerase. De hecho, se estima que el gasto en tecnologías IaaS, SaaS, PaaS, Cloud Native y Códigos AAS, entre otras, alcanzará 1 trillón de dólares en 2024.

El tercer y cuarto disruptor están bastante emparentados. Se trata de la Inteligencia Artificial y la Aitomatización. La primer ha sido fuertemente impulsada por la aparición de la IA generativa, que básicamente a masificado el uso de esta tecnología a niveles nunca vistos. A Internet, por ejemplo, le tomó siete años alcanzar los 100 millones de usuarios, mientras que ChatGPT demoró solo tres meses. En tanto, la automatización impulsada por IA (Aitomatización), si bien no avanza de forma tan acelerada, si lo está haciendo a buen ritmo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, se espera que en 2025 el 47% de las labores puedan ser automatizables, un crecimiento de 14% desde 2020. Esta previsión se basa precisamente en que la expansión de la IA está posibilitando la implementación de procesos automatizados que antes eran más complejos y costosos.

Conectividad para la minería 4.0

Considerando este escenario actual, Patricio Orellana explicó en sus charlas que esto genera un desafío constante y creciente para industrias como la minería. En este sentido, señaló que “la digitalización de los procesos productivos es fundamental para el desempeño empresarial y la participación en la nueva revolución industrial. Dentro de la estrategia de Infraestructura Digital Habilitante se establece que las redes de conectividad de última generación son una condición fundamental para que los países puedan avanzar hacia una plena digitalización”.

Precisamente, esta necesidad por una conectividad robusta y segura es el denominador común del portafolio de soluciones que Entel Empresas llevó a Exponor y que Patricio expuso a los asistentes de las charlas, que provenían de distintas industrias vinculadas a la minería y la energía.

SDWAN + SASE

Es la evolución de las redes empresariales. Está diseñada para optimizar la navegación de tus usuarios y operar con niveles de seguridad que mitigan las posibles vulnerabilidades que pueden afectar la continuidad operacional de tu negocio. Mejora la productividad en oficinas, sucursales y sitios remotos con una conectividad simple, segura y robusta integrando el exclusivo servicio de Observabilidad y el control de aplicativos críticos para ofrecer una experiencia excepcional a los colaboradores y clientes.

Conexión satelital

La conectividad es crítica para empresas en faenas remotas o lugares de difícil acceso, apartados de los centros urbanos. Gracias a la alianza de Entel Empresas con Space X, la mayor red de satélites de baja órbita, entregaremos una transmisión de datos muy potente, de 50 MBps a 200MBps de descarga y 10 a 25MBps de carga, es decir, una señal de calidad y robusta, y que podremos entregar en lugares apartados, como la precordillera, pasos fronterizos o en medio de los fiordos del sur de Chile.

5G

Entel fue pionero en introducir la mejor tecnología de red móvil en Chile. Ahora, con 5G existe el potencial de aprovechar al máximo la industria 4.0. Es la tecnología que permite llegar latencias de hasta 1 milisegundo en condiciones óptimas y conectar a gran cantidad de dispositivos al mismo tiempo. Mejoras significativas con respecto a velocidad y rendimiento, pero adicionalmente es la tecnología que nos permitirá habilitar “slicing o segmentación de red”, lo cual brinda la posibilidad de dedicar recursos de red para aplicaciones de misión crítica. Esto tendrá un gran impacto en verticales como la minería, logística y retail, puesto que otorga una mayor performance de red para proteger las comunicaciones y la conectividad con una misma infraestructura, apalancado en la gran cobertura que tiene Entel a lo largo de Chile y en el modelo de servicio especializado para las empresas.

Fibra

Gracias al acuerdo entre Entel y On*Netfibra para aumentar significativamente la cobertura nacional de fibra óptica a millones de empresas y hogares en Chile, el servicio de conectividad fija de Entel Empresas llegará a 168 comunas en 13 regiones del país, ofreciendo a las empresas la oportunidad de habilitar múltiples soluciones tecnológicas que aumentan la productividad, eficiencia y rentabilidad y que requieren de una conexión estable y de gran capacidad, tanto para sus negocios como sus equipos.

Por otro lado, la Fibra Plus es un servicio con equipamiento de alta gama que permite tener una mejor performance en la red. Incluye planes con hasta 940 Mbps simétricos que posibilitan una navegación a alta velocidad, de subida y bajada, además de IP fija y conexión Wi-Fi y autoadministración a través de dashboards intuitivos.

Patricio concluyó destacando que Entel nació hace 60 años, con la misión de conectar Chile luego de la tragedia del terremoto de Valdivia de 1960, y a lo largo de su historia y siendo fiel a su ADN transformador, ha permitido liderar los servicios de conectividad empresarial en Chile y así transformar responsablemente la sociedad.

Te podría interesar...

Tendencias tecnológicas