Conectividad Para un Mejor Futuro

La era de hiperconectividad que vivimos actualmente está generando cambios a una velocidad nunca antes vista, que incluso nos dificulta el poder visualizar cómo va a ser nuestra realidad en los próximos años. Pero, al mismo tiempo, está posibilitando avances, que antes eran más bien impensados o muy lejanos, que las empresas están adoptando para transformar profundamente la forma de trabajar y de hacer negocios.
Este es el tema central de la charla “Conectividad para un mejor futuro” que presentó Delia Lazarte, Gerente de Mercado Soluciones de Redes y Datos de Entel Empresas, en el 9º Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios América Digital 2024, que se llevó a cabo a comienzos de abril en el centro de convenciones Espacio Riesco (Santiago), uno de los eventos más importantes de tecnología e innovación de la región, y que congregó a más de 200 expositores de 50 países y más de 5.200 participantes.
En su exposición, Delia explicó que en el pasado los mega factores de cambios tomaban siglos en lograr un real impacto. Hoy, en cambio, vivimos un punto de inflexión, originado por los llamados mega disruptores que son posibles gracias a los avances exponenciales en la ciencia y la tecnología.
¿Cuáles son estos mega disruptores?
Hiperconectividad. Se refiere a la internet de las cosas (IoT), realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), mediatización y zero device, entre otras tecnologías cuya adopción continuará aumentando significativamente gracias al avance de conectividad. De hecho, hace unos pocos años un estudio de Ovum ya proyectaba que el 85% de la población mundial tendrá conexión 4G LTE y 5G de alta velocidad para fines 2023.
Cloud Everything. IaaS, SaaS, PaaS, multicloud cloud native y códigos AAS, entre otras soluciones, que las empresas continúan adoptando como habilitadores de sus propuestas de valor. Se estima que el gasto mundial en cloud alcanzará el trillón de dólares en 2024.
Inteligencia artificial. Sin duda uno de los principales saltos tecnológicos del último tiempo, gracias a que se ha vuelto más robusta y sobre todo más accesible. Las empresas, por su parte, la han adoptado con gran rapidez porque están percibiendo mejores resultados. De hecho, entre un 3% y un 5% se estima que podría aumentar la productividad de las ventas del gasto global actual, a través del uso de Gen AI.
Automatización. Muy vinculada a la expansión de la IA, la IoT industrial, robots y cobots y Smart Operation son tecnologías o soluciones que están adquiriendo gran importancia, principalmente en grandes industrias donde se aplica esta combinación de automatización, inteligencia y conectividad. El World Economic Forum proyecta que en 2025 el 47% de las labores puedan ser automatizadas, lo que equivale a un crecimiento de 14% en relación a 2020.
Frente a este escenario de cambios vertiginosos, Delia Lazarte destacó que “lo importante no es dejarse abrumar por la tecnología, sino entender cómo cada tecnología me puede impactar, cómo me puede ayudar, cómo me puede como empresa aumentar mi competitividad, mejorar mi proceso de negocio, ayudarme a conectar mejor con mis clientes, poder tener más y mejores ventas a través de diferentes canales”.
Y ciertamente las posibilidades para las empresas son infinitas.
¿Cuáles son estos mega disruptores?
Te invitamos a ver la exposición completa de Delia Lazarte en el foro Telco de América Digital 2024, ingresando en el siguiente link: